fondo

27 noviembre 2014

¿Cómo corregimos? Seamos sinceros

Por mi práctica docente (maestra de Audición y Lenguaje) la corrección, tal y como se entiende en este apartado del curso, no es una de mis labores diarias. Así que para responder a la pregunta debo remontarme aproximadamente dos cursos, cuando por circunstancias del centro me tocó sustituir a la profesora que impartía Ciencias Naturales y Matemáticas en el primer ciclo de la ESO. A mi me tocó impartir CCNN.
Por aquel entonces el centro estaba participando en un Proyecto de Innovación Educativa para acercar la práctica docente a las Competencias Básicas. Había entrado en contacto con el nivel A1 de COMBAS. Y una de las cosas que más me llamaron la atención de ese curso era la evaluación: las rúbricas, los descriptores, los distintos niveles de "aprendizaje"...
El centro no trabaja por competencias. Las programaciones didácticas estaban, como en muchas ocasiones, centradas en los objetivos y contenidos más que en CCBB. Y ahí me planté yo, desconocedora del mundo de las CCNN en la ESO, con una programación que yo no había elaborado y unos criterios de evaluación-calificación (porque allí estaba todo mezclado) que no compartía... En fin, que hice lo que pude, lo mejor que pude, pero sin ninguna duda muy mejorable (con el tiempo y el conocimiento cada día me vuelvo más exigente y crítica conmigo misma, y en algunas ocasiones con los demás, es uno  de mis defectos).

¿Y cómo lo hice?

Previo al examen les comunicaba a los alumnos los aspectos del tema más importantes, sobre los cuales, obviamente, les iba a preguntar. Les indicaba que iba a haber preguntas literales, es decir, tal y como aparecían en el texto, pero que en otras iban a tener que relacionar conocimientos de ese tema, e incluso de temas anteriores (esa referencias las había trabajado en el aula, no era nuevo para ellos). En los temas en que había fórmulas (energía, volumen) les hacía explicito que iban a tener que conocerlas y aplicarlas (sabían que iban a tener que resolver un problema). También sabían que las faltas de ortografía descontaban (así estaba recogido en la programación de aula)... Es decir, sabían, aunque no de manera precisa (en cuanto a que no estaba recogido en ningún sitio), lo que les iba a pedir.

Ahora bien, la corrección...
A mi favor he de decir que no tenía en cuenta al alumno, nunca leía el nombre del alumno (así no prejuzgas)
En mi contra he de decir que no había demasiado rigor, aunque no era tampoco excesivamente arbitraria. Me explicaré:

  • Corregía todas las preguntas 1, por ejemplo. Luego las 2, las 3... y así sucesivamente. Procuraba tener siempre en mente el mismo o los mismos criterios. Si después de haber puntuado no estaba del todo segura revisaba las correcciones y equilibraba.
  • ¿Y qué pasa cuando muchos alumnos fallan en la misma pregunta? De estas he tenido. Obviamente la culpa no era de los alumnos, era mía (mal redactada, insuficientemente explicada en el aula, confusa...) dos opciones: (en función del porcentaje de fallos entre el alumnado) si más del 50 % no respondían correctamente la pregunta quedaba anulada directamente y en la revisión del examen en el aula la explicaba. Si el porcentaje estaba entre el 50 y el 35 % puntaba menos de lo previsto. (Sé que no es muy riguroso, pero no podía suspender a más de media clase, no me parecía ético).
  • Respeto a la expresión gramatical: reconozco que soy exigente en ese aspecto. Pero el alumnado que tenía no "andaba muy diestro" en ese tema así que me conformaba con lo que la mayoría de ellos eran capaces de hacer.
  • Las faltas de ortografía, como ya he dicho anteriormente, descontaban de la nota final También es cierto, y voy en contra de algunos aspectos "legales" de los centros educativos, que no siempre las descontaba (hubiese habido alumnos con puntuaciones negativas). Al final lo que hacía era redondear la nota final a la baja (penalizaba, tal y como había que hacerlo, pero menos de lo que debería).
¿Justa o injusta? si no me comparo con nadie conocido, y siendo sincera: injusta. No demasiado, pero tampoco lo contrario. No siempre corregía bajo los mismos parámetros.
¿Estricta? No demasiado. Pero sí exigente con lo que quiero de mis alumnos. Nada que no les haya dado previamente.
¿Manga ancha? Eso sí que no. si está bien, está bien. Seas quien seas. Te llames cómo te llames. Vengas de donde vengas. Y vayas a dónde vayas. Y lo mismo si no es correcto. Lo de los "sobornos" no va conmigo.

En definitiva, si tuviera que valorar mis breves experiencias de corrección las resumiría diciendo que eran agotadoras y además, para colmo, poco rigurosas. O al menos no tanto como deberían serlo y como me gustaría que fuesen.
Creo que ahora lo haría mejor.

Lecturas obligatorias.

La semana pasada tuve una experiencia con dos expertos en lectura.
Currículum envidiable el de ambos. Una auténtica gozada escucharlos en un fantástico diálogo.
Los protagonistas eran Carlos García Gual y José Antonio Millán.


Una de las cuestiones que abordaron en el diálogo, provocado por la pregunta de uno de los presentes, fueron las lecturas obligatorias para los alumnos. Se vaticinó si era un aspecto positivo o no. Si eran convenientes o no... La conclusión fue que eran necesarias. No obstante también se dijo que debían tenerse en cuenta qué lecturas se proponían y cuál era la edad del alumnado destinatario (carácter motivador).

Y ahora una pregunta. ¿Realmente hay alguna lectura que pueda motivas a un grupo completo de alumnos con la diversidad que hay en las aulas? ¿No es algo un tanto complejo, ya no para el día a día del aula, que también, sino también para la elección de los textos de las pruebas internacionales?
Me costó seleccionar los textos sobre los que realizar las adaptaciones del Los items, y eso que es un grupo pequeño de alumnos. No quiero pensar lo que tiene que ser seleccionar un texto para el enorme número de alumnos que pasan por las pruebas PISA o PIRLS.

La lectura no es algo natural.
Es algo que hay que provocar.

Bajo mi punto de vista la lectura es una experiencia.
Y si las experiencias que aportamos a nuestros alumnos no les satisfacen tal vez estemos cerrando la puerta al placer y disfrute de la lectura. A un rechazo que va a conllevar desgana, desmotivación... y dificultades para alcanzar un nivel competencias aceptable.

Para reflexionar.

26 noviembre 2014

Adaptamos Items

Me ha costado pero por fin lo he conseguido.
Presento la adaptación de dos items que evalúan la comprensión/competencia lectora en 4º de Educación Primaria (PIRLS) y en los alumnos de 15 años (PISA).
Las presentaciones están hechas con Calameó. Espero que no den problemas. Si así fuera ruego dejéis un comentario con el fin de solucionarlo lo más rápidamente posible.

21 noviembre 2014

Los medios y PISA

Francamente esta actividad me ha resultado un tanto compleja y estresante. ¡Hay tal cantidad de publicaciones... que pasé horas consultándolas para llegar a la conclusión de que la noticia en sí variaba poco. Lo más sobresaliente, bajo mi punto de vista, eran los titulares:














A pesar de no encontrar diferencias significativas sí que ha habido datos, "declaraciones" que me han llamado la atención y que he organizado en una presentación Examtime a la que me he permitido añadir algunos comentarios.
Los aspectos claves están en un naranja intenso de los que salen otros derivados en un tono menos intenso. En gris están mis opiniones, que podrán ser acertadas o no, pero que desde luego parten de la experiencia vivida como docente y miembro de equipo directivo que fui.
Por último, en blanco con marco de color, algunos enlaces que considero interesante visitar y de los que he extraído algunos datos y conclusiones.
Acerca de los resultados PISA ¿Las causas?



Para reflexionar la intervención del Sr. D. Jurjo Torres en Salvados (La sexta) - Cuestión de Educación.
También en el mismo programa, veamos qué pasa con la relación familia-escuela y comparémonos con Finlandia (minuto 2:33 del vídeo y vídeo 4/5 y 5/5), no sólo el sistema educativo, sino también la docencia y los aspectos socioculturales, económicos y familiares.
Atentos a las declaraciones de Antonio Papell.
No os perdáis cómo se relacionan nuestros resultados en las evaluaciones internacionales externas de hoy con nuestro futuro como país y sociedad de la mano de Ildefonso Méndez. Interesantísima también su aportación acerca de las habilidades no cognitivas que deberían tener nuestros alumn@s/hij@s.

20 noviembre 2014

Los Items de las pruebas de evaluación internacionales y sus usos

La entrada que suscribo puede ser criticada por muchos docentes que no se vean reflejados con la situación que expongo. Lo sé. Sé que hay docentes fantásticos que realizan un trabajo excepcional a pesar de las zancadillas presentes en los centros de trabajo. Sin embargo, la "foto" que presento no me la he inventado, desgraciadamente es real en muchas ocasiones.
Invito a los lectores de esta entrada, sobre todo a los docentes, que se miren a sí mismos y, sin ánimo de ofender, que iniciemos la reflexión en cuanto al desarrollo de nuestra labor docente.
Y a las familias las incito por una parte a que muestren un mayor apoyo a los centros educativos y a los docentes. A que participen de la vida del centro de manera activa. y a que sean menos conformistas ("Bah, ya han aprendido a leer... más adelante...") con la formación que reciben sus hij@s.

Considero que, conocedores de lo que hacemos en el aula, y tras haber analizado los resultados de las evaluaciones, los items liberados nos pueden servir como autoevaluación y posterior aplicación al aula.
Pueden y deben ser el punto de partida para la introspección. Una reflexión que nos lleve a un cambio de estrategias y metodologías en el aula. Dirigir nuestras enseñanzas hacia la autonomía del alumno, hacia las actividades en las que tenga que hacer uso de sus aprendizajes tanto escolares como extraescolares, hacia el establecimiento de puentes de unión entre los contenidos del colegio y la vida real. Esto no es otra cosa que el aprendizaje significativo y funcional. Aquello que aparecer en todas las programaciones de aula y que, a la vista está, no sirve sólo con que conozcan su entorno, sino que interactúen con él. Llevémosles hacia un aprendizaje realmente competencial. Favorezcamos su capacidad de aprender a aprender...
Y con esto no quiero decir que nos limitemos a aplicar los items en el aula como entrenamiento. Hablo de trabajar nuestros materiales (fundamentalmente el libro de texto, ese ancla que no permite movernos) desde otra perspectiva que la reproducción de lo que aprenden en el libro (y si es con las mismas palabras mejor, que así cuesta menos corregir).
"Es que no tengo tiempo de más, no llego al final del curso, si hago esto no termino el libro..."
Pues bien. Véanse algunos ejemplos de cómo podemos sustituir las lecturas del libro de lengua y sus correspondientes preguntas de comprensión por estos recursos mucho más ricos y en la línea de lo que se va a pedir a nuestros alumnos en las evaluaciones, y de lo que van a tener que hacer en el mundo real una vez que salgan del amparo de la familia y de la escuela.
Sigue el sendero del río Nord (página 108 del documento). Lectura que combina texto continuo y discontinuo acerca del alquiler y/o compra de bicicletas (elemento altamente motivador para alumnos de 4º de Educación Primaria) para realizar una excursión siguiendo una ruta propuesta.
O esta otra lectura: Tarta para enemigos (página 5 del documento). Una historia sobre la amistad con la que podemos trabajar valores y convivencia en el aula.

17 noviembre 2014

Siguiendo en Twitter.

Tal y como se nos pide en la actividad 2 me he hecho seguidora en Twitter de algunos organismos relacionados con las pruebas  de evaluación externa. Pues bien, os cuento aquí a quien sigo y los motivos de mi elección.
CEDEC: Centro Nacional de Desarrollo Curricular en Sistemas no Propietarios. Pone a disposición de los docentes recursos digitales para el ámbito educativo. Es un buen sitio para encontrar y compartir recursos para nuestras aulas.
INTEF: Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado. Me permite acceder a información para mi formación permanente, formación que además se ofrece en distintas modalidades.
CNIIE: Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa porque considero que la mejora profesional de los docentes está ligada a la innovación y la investigación.
INEE: Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Por la labor de información acerca de las evaluaciones externas, que sin duda alguna, y hayan tomado el camino que hayan tomado, hemos de tomar como referente de mejora en las aulas.

Pero también os quiero comentar otros dos sitios que sigo por Twitter:
Leer.es: sitio de lectura, bibliotecas, recursos, buenas practicas... que sin ninguna duda pueden sernos útiles en las aulas.
Recursosdidácticos.es/textos: nos ofrece cantidad de textos con actividades que fomentan la comprensión y competencia lectora.

16 noviembre 2014

¿Cuestión de rankings o complejidad de resultados?

He leído mucho durante estas semanas acerca de los resultados de las pruebas de evaluación internacionales, principalmente PISA, que es la que más famosa se ha hecho.
La verdad es que te encuentras de pronto con multitud de tablas de datos, que para mi, que siempre he sido "más de letras que de ciencias" me sobrepasan y apabullan un poquito.
Pero lo más interesante para mi no son lo datos numéricos en sí, ni siquiera los rankings, aunque es inevitable comparar y envidiar a algunos de los que están en la parte superior de la tabla.
Lo más atrayente para mi es conocer qué evalúan estas pruebas y cómo lo hacen, pues es eso y no la estadística lo que yo puedo aplicar en el aula.

España participa en PIRLS y TIMSS desde 1995
Cuando te sumerges en el tema y ves la evolución de los resultados de nuestros alumnos en PIRLS o TIMSS me pregunto "¿Por qué toda esta información que nos está llegando ahora, que puede ser tan útil en el aula como referente para el proceso de enseñanza-aprendizaje nos llega ahora, y no nos ha llegado antes? Y me respondo a mí misma: "No es que no haya llegado, es que no la has consultado" Pero, ¿Por qué?, continuo con el diálogo conmigo misma, "Quizá por falta de tiempo". Porque con tanto cambio normativo, los docentes nos pasamos el día adaptando las programaciones a la nueva norma, a la nueva nomenclatura, porque en muchos casos se limita sólo a eso. Y cuando hemos terminado de hacer eso ya tenemos encima la evaluación trimestral y más papeleo...
Y entre papeles y burocracia medito: ¿Realmente los cambios de ley educativa (7 desde la democracia) son positivos? Creo que no. Pienso que el "partidismo" en materia educativa, que es lo que conozco un poco, está impidiendo comprobar si las reformas nos hacen mejorar o no.

Ya lo dejé plasmado en Twitter, y lo "cuelgo" aquí también: las políticas educativas del "hoy" no darán sus frutos "mañana". Hay que esperar. Es una carrera de fondo.

15 noviembre 2014

Finlandia

En el blog TICsyformacion.com encontré esta imagen que me gustaría añadir con algunos aspectos señalados que nos diferencian de ellos y que me hacen volverme más crítica con nuestro sistema educativo y con mi labor como docente. ¡No creo que yo hubiese entrado en el sistema educativo finlandés con la formación con la que salí de la facultad!
Al respecto de lo señalado me gustaría ir comentándolo desde mi punto de vista.
Profesión de mayor prestigio: en España los docentes no somos vistos con muy buenos ojos, o por lo menos en el entorno en el que yo me muevo. Sólo ven el sueldo que cobramos (algunos de mis amigos creen que ganamos 3.000 €) y por las vacaciones que tenemos (¡A ver qué hago yo ahora con los hijos!)
El mismo maestro para la mayoría de las asignaturas: aquí la movilidad del profesorado en muy grande. Durante un curso pueden pasar hasta tres tutores por la misma aula.
No se persigue la memorización, se enseña a pensar: a pesar de la implantación de la LOE, que incluía entre los elementos del currículo las Competencias Básicas, ahora con la LOMCE, Competencias Clave, seguimos enseñando como nos enseñaron a nosotros, memoriza, completa los datos que faltan (con los datos que ya te damos, ¡no necesitas usar el cerebro!), deberes del fin de semana: "haz estas divisiones de dos cifras (¡40 nada más y nada menos!)...
Se evalúa al profesorado: a pesar de la oposición de muchos de mis compañeros tal vez debería hacerse, más que con un cariz sancionador, como un instrumento para hacernos ver en qué estamos fallando y es mejorable, con la ayuda pertinente, claro.
Disciplina y esfuerzo: creo que hace tiempo que desaparecieron de nuestro vocabulario educativo. Siempre me han dicho "el que algo quiere, algo le cuesta". Hoy nuestros alumnos tienen todo, en todo momento. Como madre intento que no sea así para mis hijas y les hago ver la importancia del trabajo diario, pero del trabajo bien hecho, no para "cubrir el expediente".
Estabilidad del sistema educativo: no sé cuántas leyes van ya desde que soy consciente de nuestro sistema educativo. LOGSE, LOCE, LOE, LOMCE... ¿Para cuándo la siguiente?. La educación no es un trampolín para el "asiento" en el gobierno, es la base de nuestra sociedad y de nuestro futuro.

12 noviembre 2014

Nuevo enlace

En la columna de la derecha he dejado un enlace al blog que la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de La Rioja, desde el Centro de Formación, Innovación y Asesoramiento en Materia Educativa (CeFIAME) ha creado para dar difusión a los resultados de las pruebas de evaluación externas y todo lo relacionado con ellas, incluida la oferta de formación al profesorado en la mencionada línea.

11 noviembre 2014

PISA 2015 y el trabajo colaborativo

He leído que en 2015 PISA va a valorar la resolución de problemas en colaboración. Y a continuación, navegando por algunos de los recursos del mooc preguntas PISA he llegado a Pedagogía para el éxito que tiene publicada una rúbrica que nos permite evaluar las habilidades y destrezas necesarias para desarrollar el trabajo colaborativo en el aula. Desde mi situación en la etapa de Educación Primaria creo que es una tarea un tanto compleja para mi entender tal vez porque muchos docentes no estemos acostumbrados ni a las rúbricas, ni a desarrollar trabajos colaborativos. Sí, algunos disponen a sus alumnos en grupos y consiguen que trabajen en equipo. Pero otros no pasan de la mera disposición, sin cambiar ningún otro aspecto con lo que el resultado resulta un tanto descafeinado. Aunque a la vez que veo estas dificultades también soy consciente de que hay que enseñar a los alumnos a trabajar en equipo, a colaborar los unos con los otros, no sólo porque en su vida académica, en las evaluaciones internacionales, en su futuro puesto de trabajo... les vaya a hacer falta. Sino simplemente porque vivimos en sociedad y aunque muchas veces no seamos conscientes de ello, colaboramos los unos con los otros (en un paso de peatones cuando el coche para, en la caja del supermercado cuando dejamos pasar a la señora que solo lleva un paquete de salchichas, cuando participamos celebrando el día de la paz, o en el festival de Navidad...) ¿Será necesario desarrollar alguna escala de observación que facilite al profesorado la valoración de todos los aspectos contenidos en la rúbrica? ¿Cómo vamos a valorar a los 27 alumnos del aula? Si alguien pudiera ayudarme... que deje un comentario. El trabajo colaborativo me resulta no sólo necesario, sino también interesante.

06 noviembre 2014

Pruebas de Evaluación Internacional

Usando la herramienta "Exam Time" he creado este pequeño conjunto de fichas a modo de resumen de las principales características de algunas pruebas de evaluación internacional que se aplican a fecha de hoy. Conjunto de Fichas creado con ExamTime por ddmcelia

05 noviembre 2014

El porqué de este Blog

En la entrada anterior aparece un vídeo cuyas últimas imágenes resumen lo que me impulsa en mi aprendizaje acerca de las pruebas internacionales y su relación con la lectura. Y, ¿Por qué con la lectura? Tal vez la respuesta esté en mi especialidad docente. Soy maestra de audición y lenguaje (algo similar a los logopedas del ámbito clínico, pero nosotros en el escolar) y como tal el lenguaje tanto oral como escrito, tanto a nivel productivo como receptivo es lo que más me interesa. Y también porque la lectura y el lenguaje son la base de todos los aprendizajes que un individuo realiza a lo largo de su vida sea cual sea el formato y/o el soporte que se empleen.

¿Qué nos interesa de las evaluaciones internacionales?

Aunque a algunos les pueda parecer muy simplista la visión de este vídeo durante el curso pasado me hizo sentir curiosidad por las pruebas de evaluación internacionales y me ha movido para apuntarme a este MOOC.
Esta es la filosofía que me mueve en estos momentos.

Un tuit

Aquí tenéis un pantallazo del tuit de la actividad 4.